¿Qué hace GTO para que la huella de carbono sea menos agresiva?
Contribuir a la preservación del medio ambiente es una de las decisiones más trascendentes que una empresa puede tomar en su compromiso con la sociedad. Los transportes frigoríficos de GTO cumplen con esta premisa indiscutible bajo el objetivo de ofrecer un servicio totalmente sostenible a la comunidad, incorporando las últimas tecnología que contribuyan a la reducción de la huella de carbono de la actividad.
Con más de 30 años en el sector hortofrutícula, disponemos de una potente flota de más de 500 camiones frigoríficos diseñados para satisfacer todos los requerimientos de nuestros clientes, siempre intentando mejorar el mundo que nos rodea con acciones encaminadas a fomentar el equilibrio medioambiental.
En este sentido, trabajamos siempre para que la huella de carbono, variable que mide el conjunto de gases invernadero emitidos a a la atmósfera, quede disminuida al mínimo nivel posible. De esta manera, somos partícipes de un desarrollo sostenible y contribuimos a reducir el impacto ambiental de la contaminación del tráfico, una de las principales fuentes del temido calentamiento global, ante el cual todos sus responsables tienen la obligación de combatir.
Por ello, nuestra red de transportes frigoríficos de alcance internacional está diseñada siguiendo exhaustivos criterios de sostenibilidad, tal como demuestran las siguientes certificaciones, las cuales dan buena cuenta de nuestro infinito compromiso con el medio ambiente y la reducción de la huella de carbono.
1. Cumplimiento de la normativa Euro VI
En nuestra batalla contra la contaminación, seguimos a rajatabla todas las leyes europeas que regulan la emisión de gases contaminantes, tales como los óxidos de nitrógeno (NOx), los hidrocarburos (HC), el monóxido de carbono (CO) y muy especialmente, el dióxido de cárbono (CO2).
Reducir de manera significativa la emanación de este tipo de gases de efecto invernadero por parte de todo tipo de vehículos es uno de los objetivos más trascendentales de la Unión Europea, y en este sentido, estableció unos estándares, que se han convertido en un canon indiscutible para nuestros camiones frigoríficos, adaptándose todos ellos, sin excepción,a los criterios marcados en la normativa Euro VI.
2. La QSsostenible
Nuestro compromiso con el medio ambiente, va mucho más allá del papel fundamental que concedemos a la reducción de emisiones. En GTO apostamos por desarrollar un modelo integral en el que todas las decisiones se ajusten a criterios de sostenibilidad.
Por ello, todas nuestras edificaciones y centros logísticos gozan del prestigio que garantiza el certificado internacional QSostenible Evolution, lo cual da buena cuenta de la gestión ambiental de todas nuestras instalaciones en todas sus facetas, tales como la eficiencia energética, los residuos, o el control del agua.
3. Sistema de gestión ambiental certificado
Para complementar nuestro modelo de desarrollo sostenible, todos los servicios de nuestra empresa siguen un sistema de gestión ambiental de acuerdo a la norma UNE-EN ISO 14001 certificado por AENOR, la Asociación Española de Normalización y Certificación.
Todo esto no hace más que recalcar la gestión socialmente responsable de GTO al propiciar una organización de los recursos totalmente sostenible, lo que unido a la calidad de todos sus servicios, la convierten en una empresa referente en el sector de los transportes frigoríficos hortofrutícolas de alcance internacional.